Social Sciences (Books and Journals)
389 resultados para Social Sciences (Books and Journals)
-
La regulación de Petición de alimentos de oficio en procesos judiciales de Filiación de Paternidad Extramatrimonial en Perú
El objetivo fue analizar la efectividad que el juez de oficio al asignar una pensión de alimentos de forma accesoria en el proceso de filiación extramatrimonial. El enfoque cualitativo reflexivo se basó en un análisis temático fenomenológico mediante jurisprudencia nacional. Se observa que, en el sistema judicial peruano, el juez no tiene la facultad de otorgar de oficio una pensión alimenticia...
-
Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de las matemáticas en las escuelas: Una revisión de alcance
Los maestros requieren en la actualidad apoderarse de experiencias las cuales han evidenciado de forma asertiva mejorar la enseñanza de matemática. Esta materia, bajo los resultados de las pruebas estandarizadas como PISA, ha demostrado el bajo rendimiento en la mayoría de países de Latinoamérica, por tal motivo ver cuales son las estrategias más eficaces que puedan ayudar a ser más amigable este
-
Inteligencia emocional, competencias comunicativas y el desempeño docente en instituciones educativas penitenciarias Tacna
Este estudio presenta una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño descriptivo correlacional, donde se investigó la relación entre inteligencia emocional, competencias comunicativas y el desempeño docente en Instituciones Educativas Penitenciarias. Utilizando análisis inferenciales, se encontró una correlación significativa entre inteligencia emocional (r = 0.735) y competencias...
-
Valores intrafamiliares en la educación religiosa según amoris laetitia: Revisión sistemática
El matrimonio es considerado como una fuente principal de valores intrafamiliares debido a su papel central en la formación de la unidad familiar y en la transmisión de principios éticos y morales a las generaciones futuras. La investigación propuesta tiene como objetivo examinar la evidencia científica sobre los valores intrafamiliares y la influencia de la educación religiosa según Amoris...
-
Efecto de la gamificación en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de primaria de una institución educativa pública
La comprensión lectora es una capacidad que las personas deben desarrollar para adquirir conocimiento y potenciar otras competencias. El artículo tiene como objetivo, determinar cuál es el efecto de la gamificación en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria. Utiliza un diseño cuasi-experimental con grupos de control y experimental, evaluando tres
-
Resolución de problemas y habilidades matemáticas en estudiantes de secundaria: Revisión sistemática
La resolución de problemas constituye una habilidad fundamental en el desarrollo del pensamiento matemático y desempeña un papel central en la educación secundaria. El objetivo es analizar la resolución de problemas y las habilidades matemáticas en estudiantes de secundaria a través de una revisión sistemática. El enfoque es cualitativo, en cuanto al tipo de investigación, es documental, se basó...
-
Aprendizaje Basado en Proyectos en la indagación científica en estudiantes de secundaria
El Aprendizaje Basado en Proyectos, es una metodología educativa altamente efectiva.La presente investigación tiene por objetivo evaluar la efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el desarrollo de la competencia de indagación científica en estudiantes de secundaria en una escuela pública en Trujillo, Perú. Se trabajó con un enfoque cuantitativo descriptivo. Se emplearon diseños...
-
Gestión del docente en la educación universitaria: Una revisión sistemática
Este artículo plantea identificar los alcances y avances sobre la gestión de la docencia universitaria entre el 2018 y 2021. Se realizó por medio de la metodología de revisión de artículos de investigación, a través del método de la Declaración PRISMA, con búsqueda en las bases de datos EBSCO, Scopus y ProQuest. Se analizaron 20 artículos, se consideraron criterios de elegibilidad e inclusión,...
-
Habilidades directivas e inteligencia emocional en docentes de Perú
Las competencias socioemocionales y el liderazgo en educadores son esenciales para promover un aprendizaje efectivo y auténtico. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre habilidades directivas y la inteligencia emocional en los docentes de instituciones educativas públicas de Lima, Perú; a través de un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y un...
-
Estrategias de aprendizaje de universitarios en contextos virtuales
Las exigencias actuales que se demandan en los universitarios de hoy, requiere identificar las maneras de aprender y los recursos que pone en manifiesto al realizar actividades académicas; más aún cuando debido a la pandemia ha prevalecido el manejo de clases en entornos virtuales. El objetivo de esta investigación fue analizar las estrategias de aprendizaje más utilizadas por estudiantes...
-
Taller Estratic para desarrollar la competencia digital docente en estudiantes de Educación
La competencia digital docente se ha convertido en un pilar fundamental en la educación del siglo XXI. Demandando que los docentes adquieran nuevas habilidades y conocimientos para integrar las herramientas digitales en sus prácticas pedagógicas. El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto del taller de “Estrategias de aprendizaje basado en las tecnologías de la información y comunicación”
-
Herramientas digitales para el desarrollo de habilidades productivas en el aprendizaje del inglés
Las herramientas digitales son recursos que benefician el desarrollo de los contextos educativos optimizando los resultados académicos. En el desarrollo de las habilidades productivas para el aprendizaje del inglés ofrecen una funcionalidad que enriquece el proceso educativo mejorando la gramática, redacción, pronunciación y escucha. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las...
-
Investigación acción y competencias transversales en estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal
El desarrollo de competencias en estudiantes universitarios es crucial para formar profesionales capaces de enfrentar desafíos y contribuir efectivamente a la sociedad. El propósito de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la investigación acción y las competencias transversales en estudiantes de Inglés y Ciencias Histórico Sociales de la Universidad Nacional Federico...
-
Revisión sistemática de la atención y concentración en niños preescolares: una mirada en la actualidad
La investigación bibliométrica analiza la literatura científica sobre atención y concentración en niños preescolares entre 2018 y junio de 2023. Utilizando operadores booleanos y el diagrama Prisma, se seleccionaron 22 artículos de bases de datos como Scopus, BASE, IEEE Xplore, entre otras. Estados Unidos lidera en publicaciones, seguido por Chile, China, Brasil y Turquía. El año con más...
-
Modelo de ecuaciones estructurales de autoestima y resiliencia en estudiantes universitarios
El desarrollo emocional y social es crucial, especialmente en contextos educativos y de formación personal. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación estructural entre la autoestima y la resiliencia en los estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú, mediante la aplicación del modelo de ecuaciones estructurales, a través de un enfoque cuantitativo,...
-
Validez y confiabilidad de instrumentos de investigación en el aprendizaje: una revisión sistemática
En la actualidad, donde la ciencia y la tecnología desempeñan un rol fundamental en la educación, es esencial emplear herramientas de evaluación validadas y confiables. Este estudio se enfoca en explorar y analizar estas herramientas de manera rigurosa. La información recopilada fue precisa y fiable, contribuyendo al avance del conocimiento en este campo crucial. Destacando una revisión...
-
Metodología basada en buenas prácticas sistémicas para la gestión del desarrollo sostenible
La metodología basada en buenas prácticas sistémicas es fundamental para la gestión del desarrollo sostenible, ya que integra enfoques holísticos que promueven un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales. Este estudio tiene como objetivo identificar las buenas prácticas sistémicas para la gestión del desarrollo sostenible. El enfoque metodológico es cuantitativo, de tipo...
-
Explorando el rol transformador de la inteligencia artificial en la evaluación formativa educativa
En este estudio se examina críticamente el papel de la inteligencia artificial (IA) en la evaluación formativa educativa. Al respecto, el objetivo fue analizar exhaustivamente la literatura existente para comprender el impacto y las contribuciones de la IA en este ámbito, resaltando mejoras sustanciales como la personalización del aprendizaje, retroalimentación instantánea y adaptación de métodos
-
Implementación de tecnologías interactivas en la educación médica: Experiencias y desafíos
Las tecnologías de la información y comunicación cumplen un papel fundamental en la educación superior, particularmente en la educación médica ya que tiene características propias. El objetivo del estudio fue analizar el impacto que tiene la implementación de tecnologías interactivas en el currículo médico, desde las experiencias encontradas en el proceso en la Universidad Católica de Santiago de
-
Desarrollo psicomotor en estudiantes de educación infantil: Una revisión sistemática
El objetivo de esta revisión sistemática es examinar la importancia del desarrollo de la psicomotricidad en la educación infantil. Se examinan los métodos y estrategias efectivos, así como los factores influyentes, a partir de estudios de los últimos cinco años en motores de búsqueda de datos como SciELO, Scopus y Web of Science. La investigación se centra en el desarrollo psicomotor en el nivel...
-
Impacto de la violencia familiar en la autoestima, el bienestar psicológico y las estrategias de afrontamiento en mujeres
El propósito de este estudio fue investigar la asociación entre la autoestima, el bienestar psicológico y las estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en un Centro de Salud en Lima, Perú. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y con un diseño descriptivo correlacional, utilizando una muestra de 45 mujeres afectadas por la...
-
Empoderando a los estudiantes y mejorando el aprendizaje: Evaluación auténtica con pósteres científicos en Metodología de la Investigación
Realizar una evaluación auténtica en el campo de las ciencias básicas de la medicina resulta un desafío cuando de elegir el instrumento adecuado se trata, más aún en la asignatura de Metodología de la Investigación. El objetivo del presente estudio consiste en proponer al póster científico, como un instrumento adecuado para la evaluación auténtica de esta asignatura e indicador de aprendizaje...
-
Gestión de los aprendizajes y la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna
La gestión educativa efectiva es fundamental para el desarrollo de la comprensión lectora. Por ello, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión de los aprendizajes y la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna en los estudiantes del sexto ciclo de la I.E.E. Julio C. Tello Rojas, en Lurín, Perú. Se adoptó un enfoque cuantitativo-descriptiv
-
Aprendizaje autónomo desde los entornos personales en estudiantes post pandemia, 2023
En la actualidad, el aprovechamiento de las posibilidades de Internet constituye un recurso fundamental para la expansión de oportunidades educativas. Es así, que la investigación se centra en entender y analizar la construcción de aprendizajes autónomos en entornos personales de los estudiantes, considerando el contexto postpandemia. Se busca definir conceptos, analizar factores que influyen en...
-
Inteligencia artificial: Beneficios y desafíos en el ámbito educativo en nivel superior
El estudio explora la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la educación universitaria, destacando su potencial para personalizar el aprendizaje, optimizar procesos administrativos y mejorar la retroalimentación educativa. Se utilizó un diseño de campo no experimental de corte transversal, aplicando encuestas a 870 estudiantes universitarios en México. Los datos recolectados fueron...
-
Integración de la inteligencia artificial en habilidades comunicativas en estudiantes del nivel inicial
La integración de la inteligencia artificial en las habilidades comunicativas de los alumnos del nivel inicial potencia su aprendizaje y fomenta interacciones más efectivas desde temprana edad. El objetivo del estudio fue analizar esta integración en el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes del nivel inicial en Lima, Perú. Se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño no...
-
Google Drive en las competencias de aprendizaje colaborativo de educación superior
El objetivo fue determinar la influencia de Google Drive en las competencias de aprendizaje colaborativo en estudiantes de Administración y Negocios de un instituto privado de Lima. La investigación fue aplicada, con diseño experimental de tipo pre experimental. La muestra fue de 27 estudiantes. Para realizar el estudio se aplicó un cuestionario y un programa de intervención. Los resultados...
-
Autonomía y creatividad en la educación musical: Explorando nuevas perspectivas educativas
La autonomía y la creatividad son elementos básicos para el desarrollo integral de los alumnos en la educación musical. Esta investigación describe cómo otros estudios integran estos conceptos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, abordando los retos y oportunidades de los entornos digitales. Aplicando una metodología teórico-descriptiva y una revisión de literatura científica en bases de...
-
Integración de las TIC mediante el modelo technological pedagogical content knowledege (tpck)
La investigación tuvo como objetivo la integración efectiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la práctica pedagógica, mediante el modelo de Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPCK). Se adoptó un diseño cuasi[1]experimental con enfoque cuantitativo. El estudio se sustentó en la teoría del conectivismo y utilizó instrumentos validados por juicios de...
-
El testamento por escritura pública otorgada por cónyuges que no poseen
La reforma a la escritura de testamentos representa una innovación legal que ofrece múltiples beneficios en la gestión patrimonial. El propósito del presente artículo fue analizar las regulaciones establecidas por el Código Civil para los testamentos por escritura pública otorgada por los conyugues que no tienen bienes propios y sus implicaciones, según especialistas del Derecho. La investigación