Public and Administrative Law (Books and Journals)
631 resultados para Public and Administrative Law (Books and Journals)
-
Revista Compás Empresarial Del Núm. 4, Septiembre 2010 al Núm. 36, Enero 2023 Universidad Privada del Valle, 2019
-
Teoría Económica Marxista (Bases Económicas para el Derecho Económico) por: Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés, 2018
-
El tratamiento de los datos sanitarios en la historia clínica electrónica: Caso Boliviano por: Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés, 2017
- Editorial
- Crisis actual: fracaso del modelo pasará factura a los trabajadores
- Pensión mínima: luchar por lo urgente, sin perder de vista el objetivo final
- 15 años sin avances en el empleo: una mirada desde la situación de los jóvenes
- Más de 100 protestas en tres meses: Las luchas de los trabajadores por mejores condiciones continúan
- Carta al editor
-
El uso de los bonos sostenibles como medio para financiar proyectos de impacto social y ambiental. Un estudio comparado de Chile, Argentina y Bolivia
En el marco del desarrollo sostenible, los países buscan fomentar el crecimiento económico, a la par de garantizar la preservación del medio ambiente y respetando la variable social. Promoviendo la articulación de tres factores relevantes a la sostenibilidad, a través de las empresas de triple impacto. El presente estudio plantea indagar de qué manera estas variables se expresan en los países....
-
Fortalezas y debilidades financieras en las Pymes de servicios de Santa Cruz, Bolivia
El presente estudio identifica las fortalezas y las debilidades financieras de las pymes del sector de servicios de Santa Cruz, Bolivia, con el fin de proponer estrategias y así ayudar en la elaboración de una planificación financiera. Para esto se realizó una investigación cuantitativa de alcance descriptivo, donde se encuestó a gerentes financieros de 38 empresas con base en dos dimensiones: la
-
Análisis preliminar inflación y comercio exterior
La inflación mundial al mes de junio del 2022 está marcando hitos históricos, en promedio alcanzando el 10%, tanto en los países industrializados como en los emergentes y del tercer mundo. Las actuales inflaciones han venido incrementándose desde mediados de 2020, debido a diferentes causas: la pandemia, los estímulos económicos y fiscales entregados por los estados para paliar los efectos de los
-
Las exportaciones tras el covid-19 en Bolivia
El siguiente artículo de reflexión busca mostrar el comportamiento de las exportaciones en Bolivia tras la pandemia, esto a través del estudio de diferentes instituciones mencionados en lo largo del avance, cabe mencionar que la Pandemia afecto el movimiento económico a nivel mundial, ya que en diferentes países, por no decir todos pararon fábricas y diferentes entidades, es por ello que muchos...
-
Percepciones del sector empresarial privado en el área de marketing para la carrera de Ingeniería Comercial
El presente artículo de reflexión denominado “Percepciones del sector empresarial privado en el área de marketing para la carrera de Ingeniería Comercial”, tiene un enfoque cuantitativo, dirigido a analizar: puestos de trabajo, experiencia, grado académico, habilidades blandas y las sugerencias del sector empresarial en cuanto a contenidos y estructura de la malla curricular de la carrera de...
- Editorial
-
Manifestaciones culturales y religiosidad popular en contexto migratorio: Chaguaya, Copacabana y Urkupiña. Tres Vírgenes migrantes bolivianas en Argentina
El presente artículo establece una revisión de tres estudios centrados en las manifestaciones culturales en contexto migratorio. Se analiza cómo la producción cultural en dichos contextos representa un puente y un elemento dinamizador entre culturas: “Urkupiña, la virgen migrante fiesta, trabajo y reciprocidad en el boliviano Gran Córdoba”, de Marta Giorgis, expone cómo mediante la...
-
El Manejo responsable de las nuevas tecnologías y de la comunicación con base en la evaluación de los estilos educativos parentales, redes sociales y el grooming en estudiantes de secundaria de la ciudad de La Paz
El uso de las nuevas tecnologías y de la comunicación ha proliferado en todos los grupos sociales, especialmente en estudiantes de nivel secundario; gran parte de ellos se encuentra vinculado mediante el internet a las redes sociales, por motivos de actividad escolar o por una simple curiosidad personal. Además, las redes sociales se han convertido en el medio preferido por los adolescentes para...
-
Planificando comunidades rurales hacia el desarrollo sostenible, como enfoque analítico y procedimental para estudiantes de Arquitectura
El presente artículo aborda la temática “planificando comunidades rurales hacia el desarrollo sostenible”, como enfoque analítico y procedimental para estudiantes de Arquitectura y Urbanismo dentro de los diferentes talleres de diseño arquitectónico, para el distrito rural 7 del municipio de Sucre, específicamente en la comunidad de El Chaco, identificada como un centro poblado de primer nivel en
-
Bases metodológicas e informacionales para la elaboración de un manual de liderazgo infantil en la ciudad de La Paz, Bolivia
La presente investigación tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de las bases metodológicas e informacionales para la elaboración de un manual de liderazgo infantil en la educomunicación. La edad de los menores que forman parte de la presente investigación fue elegida entre siete a once años bajo el criterio de la tercera infancia, establecida por el psicólogo y filósofo suizo Jean...
-
Salud mental en los estudiantes de la Universidad Privada del Valle, sede La Paz, en el marco de la COVID-19
La pandemia de la COVID-19 generó un gran impacto en las distintas esferas de la vida cotidiana de los seres humanos. Según la UNESCO, más de 861.7 millones de niños y jóvenes en 119 países, se han visto afectados en su salud mental, al tener que hacer frente a la pandemia global. En el caso de los universitarios, un grupo clave para la sociedad en términos de capital humano y desarrollo social,...
-
Nota editorial
La investigación científica tiene entre sus principales objetivos la generación de conocimiento a través de la producción de nuevas ideas y la solución de problemas prácticos. Bajo esa premisa, la revista investigativa COMPÁS EMPRESARIAL pone a disposición de los lectores, artículos de profundo análisis en temáticas de actualidad y de distintas áreas del conocimiento, además de contar con...
-
Efectos del género en la decisión de compra en línea
La presente investigación tiene como propósito el de profundizar en el estudio del efecto de la variable “género” en el proceso de decisión de compra, a través de la internet. Con este fin, se realiza una revisión de la literatura respecto a las variables sociodemográficas y conductuales que influyen en dicho proceso, a partir de la aplicación del “modelo de relaciones en la compra interactiva”...
-
Comunicación organizacional interna y satisfacción laboral en la municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca
En esta investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre la comunicación organizacional y satisfacción laboral en la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca. La investigación fue básica, de diseño no experimental transversal con un alcance descriptivo-correlacional, la población la conformaron 120 colaboradores de la entidad a quienes se les aplicó una encuesta. Luego
-
Dr. Muñoz Puigcerver: 'La deuda externa devora los pocos recursos de los que disponen los países subdesarrollados
La sensibilidad social, la lucidez y la aversión a los dogmas impregnan todos los análisis de José Manuel Muñoz Puigcerver (Tarragona, España, 1982). En 2015, se doctoró por la Universidad CEU-San Pablo (Madrid) con la tesis ‘El papel de la liberalización comercial en la formación de la Unión Europea’. Ha sido ponente en diversos congresos internacionales y cuenta con artículos publicados en...
-
El análisis exploratorio de las competencias digitales en docentes de la Universidad Privada del Valle, Sede Académica Sucre
Este artículo realizo el análisis del nivel de habilidades desarrolladas en competencias digitales de los docentes de la Universidad Privada del Valle de la Subsede Académica Sucre, tomando en cuenta las dimensiones que evalúan las competencias por medio de indicadores, que son establecidas por la Unión Europea. El estudio se realizó a 65 docentes de las distintas carreras que pertenecen a las...
-
Perfil de los estudiantes de UNIVALLE en tiempos de COVID-19
La presente investigación busca identificar el perfil del estudiante en tiempos de COVID-19; para este efecto, se identificó una población de 1.200 estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Valle, sede Cochabamba. Con base a este dato, se efectuó el cálculo de tamaño de muestra que corresponde a 415 estudiantes. El enfoque metodológico fue mixto
- La pandemia profundizó la mala calidad de los empleos
-
La lucha sigue. En 105 días, los trabajadores se movilizaron en 60 oportunidades en todo el país
En todos los departamentos del país, los trabajadores y las trabajadoras se movilizaron para solicitar mejores condiciones laborales, para denunciar la vulneración de sus derechos y para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y de las sentencias que salieron a su favor, en la mayoría de los casos, de reincorporación a su fuente laboral.
-
Deliverys y la ausencia de derechos laborales
En Bolivia, no existe una figura clara respecto al trabajo que realizan los deliverys y ni una regulación específica hacia las empresas nacionales y extranjeras que desarrollan esta actividad. Esto imposibilita la exigencia de derechos para los trabajadores.
-
Efectos de la pandemia del COVID-19 en el bienestar de los hogares y las personas
De acuerdo a la encuesta realizada por el CEDLA en julio de 2021, el acceso desigual que tiene la población a recursos monetarios y no monetarios; a oportunidades para tener trabajo, salud y educación; a participar e influir en decisiones que les afectan; y a la seguridad humana, tanto física como alimentaria, se ha profundizado con la irrupción de la pandemia del COVID-19 en 2020 y sus efectos...
-
Extrabajadores de Sabsa, ¿es posible defender derechos desde la función pública?
En febrero de este año, los Servicios de Aeropuertos Bolivianos (SABSA) dejaron de operar en los aeropuertos del país y sus funciones pasaron a la estatal Naabol. Ante la incertidumbre de los más de 800 trabajadores sobre su futuro laboral, el gobierno nacional ofreció recontratarlos, pero en el marco del Estatuto del Funcionario Público.
-
Reactivación minera, creando empleos precarios
En los últimos años, ante la falta de oportunidades de empleo formal, pobladores y extraños se han insertado en la explotación minera a través de las cooperativas mineras. Uno de esos casos es el de la minería aurífera en el norte del departamento de La Paz que, en la mayoría de los casos, se da en condiciones precarias, insalubres y sin derechos laborales. En las 1.300 cooperativas mineras...
-
Barrenderas: un trabajo silencioso
En su mayoría, las trabajadoras de aseo urbano de la ciudad de La Paz mantienen a sus familias que, en varios casos, están compuestas por hasta tres generaciones: ellas, sus hijas, hijos y sus nietos. Su búsqueda de estabilidad económica hace que continúen en este trabajo a pesar del desgaste físico, el maltrato y los prejuicios de muchos ciudadanos respecto a su labor.