Alerta laboral

- Editorial:
- Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
- Fecha publicación:
- 2012-04-16
Número de Revista
- Núm. 91, Abril 2023
- Núm. 90, Abril 2022
- Núm. 89, Octubre 2021
- Núm. 88, Abril 2021
- Núm. 87, Abril 2020
- Núm. 86, Diciembre 2019
- Núm. 85, Octubre 2019
- Núm. 84, Mayo 2019
- Núm. 83, Enero 2019
- Núm. 82, Octubre 2018
- Núm. 81, Mayo 2018
- Núm. 80, Mayo 2018
- Núm. 79, Octubre 2017
- Núm. 78, Mayo 2017
- Núm. 77, Octubre 2016
- Núm. 76, Mayo 2016
- Núm. 75, Mayo 2015
- Núm. 74, Mayo 2014
- Núm. 73, Diciembre 2013
- Núm. 72, Octubre 2013
Últimos documentos
- Editorial
- Crisis actual: fracaso del modelo pasará factura a los trabajadores
- Pensión mínima: luchar por lo urgente, sin perder de vista el objetivo final
- 15 años sin avances en el empleo: una mirada desde la situación de los jóvenes
- Más de 100 protestas en tres meses: Las luchas de los trabajadores por mejores condiciones continúan
- La pandemia profundizó la mala calidad de los empleos
- La lucha sigue. En 105 días, los trabajadores se movilizaron en 60 oportunidades en todo el país
En todos los departamentos del país, los trabajadores y las trabajadoras se movilizaron para solicitar mejores condiciones laborales, para denunciar la vulneración de sus derechos y para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y de las sentencias que salieron a su favor, en la mayoría de los casos, de reincorporación a su fuente laboral.
- Deliverys y la ausencia de derechos laborales
En Bolivia, no existe una figura clara respecto al trabajo que realizan los deliverys y ni una regulación específica hacia las empresas nacionales y extranjeras que desarrollan esta actividad. Esto imposibilita la exigencia de derechos para los trabajadores.
- Efectos de la pandemia del COVID-19 en el bienestar de los hogares y las personas
De acuerdo a la encuesta realizada por el CEDLA en julio de 2021, el acceso desigual que tiene la población a recursos monetarios y no monetarios; a oportunidades para tener trabajo, salud y educación; a participar e influir en decisiones que les afectan; y a la seguridad humana, tanto física como alimentaria, se ha profundizado con la irrupción de la pandemia del COVID-19 en 2020 y sus efectos acumulados dejan ver que esta situación no habría cambiado el año 20211. Tomando en cuenta que antes de la emergencia sanitaria, el 62% de la población —alrededor de 7,1 millones de personas— era pobre considerando todas estas dimensiones, la situación de los hogares es preocupante y presenta grandes desafíos para la política pública y para las organizaciones de la sociedad.
- Extrabajadores de Sabsa, ¿es posible defender derechos desde la función pública?
En febrero de este año, los Servicios de Aeropuertos Bolivianos (SABSA) dejaron de operar en los aeropuertos del país y sus funciones pasaron a la estatal Naabol. Ante la incertidumbre de los más de 800 trabajadores sobre su futuro laboral, el gobierno nacional ofreció recontratarlos, pero en el marco del Estatuto del Funcionario Público.
Documentos destacados
- Más dependencia, menos desarrollo. Desaceleración económica y empleo
La economía boliviana disminuyó su crecimiento en dos puntos porcentuales en el año 2015 y mostró cambios importantes en su composición, como la caída de la incidencia de los sectores productivos en el PIB. Esto viene provocando un mayor desempleo y precariedad...
- Rentas bajas, salarios miserables, precariedad...¡No hay derecho..!
- Doble aguinaldo y campaña preelectoral
Cuando se busca prorrogarse en el poder, todo medio o acción es bienvenido,no importa si con ello se venda ilusiones o si se promueve mayor explotación...
- Mayor inflación en un país menos productivo
No obstante sus limitados alcances, el doble aguinaldo ya es un derecho laboral de los trabajadores asalariados del país. Sin embargo, son cuestionables los argumentos expuestos por el gobierno para justificar la aplicación de este pago. Uno de estos argumentos refiere que la medida no tendrá...
- Burocracia sindical persiste en someter a la COB al gobierno burgués del MAS
Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados en la Tesis de Pulacayo, entre los que resalta la independencia política de las organizaciones sindicales. Sin embargo, la actual burocracia sindical cobista —que en la...
- Desigualdad y segundo aguinaldo
¿Es el DS 1802 un "acto de justicia" destinado a distribuir la riqueza? O, por el contrario, ¿se trata de una medida destinada a premiar a una burocracia improductiva utilizando la riqueza generada por el trabajo de los obreros y el excedente proveniente de los recursos naturales?...
- DS 1802 La medida del segundo aguinaldo
- Acuerdos y concesiones a empresarios para el pago del segundo aguinaldo
- Agenda laboral
- ¿Cuántos trabajadores jóvenes gozarán del doble aguinaldo?
Es indudable el aporte de los jóvenes asalariados en la generación de riqueza en el país, por lo que la medida del doble aguinaldo debería beneficiarlos. Sin embargo, considerando la baja calidad de sus empleos, es muy probable que pocos reciban este...