Sentencia Nº 0001/2024-S2 de Tribunal Constitucional, 29-01-2024
Fecha de sentencia | 29 Enero 2024 |
Partes | Mauricio Antezana Lora c/ Omar Michel Durán, Consejero del Consejo de la Magistratura y otros |
Número de sentencia | 0001/2024-S2 |
Número de expediente | 45748-2022-92-AL |
Tribunal de Origen | Juzgado de sentencia Nro. 1 |
Emisor | Tribunal Constitucional (Bolivia) |
Tipo de Recurso | Acción de Libertad |
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0001/2024-S2
Sucre, 29 de enero de 2024
SALA SEGUNDA
Magistrada Relatora: M.. Brigida Celia Vargas Barañado
Acción de libertad
Expediente: 45748-2022-92-AL
Departamento: Beni
En revisión la Resolución 01/2022 de 4 de enero, cursante de fs. 52 a 54 vta., pronunciada dentro de la acción de libertad interpuesta por M.A.L. contra O.M.D., C.; D.V.G. Espada, exconsejera; R.L.C., Juez Disciplinario Primero de la Oficina Departamental de Beni; C.W.T.S., ex Responsable de Apoyo a R.D.; y, P.D.T.V., Encargada de Control y Fiscalización de la citada Oficina Departamental, todos del Consejo de la Magistratura.
I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURÍDICA
I.1. Contenido de la demanda
Por memorial presentado el 3 de enero de 2022, cursante a fs. 1 y 11 a 15, el accionante manifestó que:
I.1.1. Hechos que motivan la acción
Dentro del proceso disciplinario instaurado en su contra, en su calidad de Juez del Tribunal de Sentencia Penal Primero de Riberalta del departamento de Beni, a denuncia de P.D.T.V., Encargada de Control y Fiscalización de la Oficina Departamental de Beni del Consejo de la Magistratura -codemandada-; R.L.C., Juez Disciplinario Primero de la indicada Oficina Departamental -codemandado-, dictó la Resolución de Primer Instancia 25/2018 de 4 de septiembre, que declaró improbada la falta disciplinaria comprendida en el art.187.9 de la Ley del Órgano Judicial (LOJ) y probada la falta grave estipulada en el art. 187.14 de la citada Ley, imponiéndole la sanción de un mes de suspensión del ejercicio de sus funciones sin goce de haberes; determinación confirmada en apelación por O.M.D. y D.V.G. Espada, C. y exconsejera del referido Consejo a través de la Resolución SP-AP 02/2019 de 10 de enero, misma que carece de la debida fundamentación, motivación y congruencia, reflejado en los considerandos y la parte resolutiva; asimismo, los nombrados no identificaron ninguna providencia o auto que hubiese pronunciado de forma errónea en el ejercicio de sus funciones; es decir, al sustanciar la causa penal seguido por el Ministerio Público contra B.J. y otros.
De igual forma, la Resolución SP-AP 02/2019 incurrió en una errónea interpretación fuera del marco procedimental previsto en el art. 318 del Código de Procedimiento Penal (CPP), que establece el funcionamiento del Tribunal de Sentencia Penal, aspecto que no le compete revisar a la parte administrativa; es decir, que los aludidos demandados concluyeron que ante la excusa de dos de los tres miembros del Tribunal -al cual pertenece-, durante el desarrollo del juicio oral debió convocar a otros jueces que no conocían el caso penal desde el inicio, para llevar adelante ese acto procesal, criterio que no corresponde, considerando que ello hubiera generado nulidad del mismo, retardación de justicia y desconocimiento de los principios de oralidad, inmediación y continuidad.
Los Consejeros demandados interpretaron el art. 318 del CPP modificado por la Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal -Ley 586 de 30 de octubre de 2014-, subsumiendo la falta grave prevista en el art. 287.14 de LOJ; empero, las resoluciones disciplinarias antes mencionadas identificaron que dentro del proceso penal puesto a su conocimiento, la providencia de “30 de mayo” suspendió el juicio oral hasta que se resuelva la excusa de uno de los Jueces del señalado Tribunal de Sentencia; actuado que tampoco fue objeto del recurso de reposición o enmienda por los sujetos procesales; además, fue dictado por motivos de fuerza mayor previstos en el art. 130 del referido Código; ya que, no podía ocasionarse un caos procesal convocando a una nueva autoridad judicial sin antes resolver dicha excusa; por otra parte, la providencia “30 DE AGOSTO” -que resolvió la excusa planteada- fue objeto del recurso de reposición y remitido para su revisión ante la Sala Penal del Tribunal Departamental de Justicia de Beni, que declaró improcedente sin imponer ninguna responsabilidad en su contra, siendo aquella la instancia idónea para determinar una posible futura sanción y, no así al área administrativa del Consejo de la Magistratura.
Finalmente, en cuanto al fundamento contenido en la Resolución SP-AP 02/2019, que por tener antecedentes disciplinarios su conducta se constituye en una falta grave, no fue un argumento sostenido en la denuncia dentro del proceso disciplinario; por lo que, tampoco pudo controvertir o defenderse al momento de asumir conocimiento del auto de admisión.
I.1.2. Derechos y garantías supuestamente vulnerados
Denunció la lesión de sus derechos al debido proceso, a la legalidad, a la igualdad, a la legítima defensa, a la presunción de inocencia y a la “seguridad jurídica”, citando al efecto los arts.115, 116 y 117 de la Constitución Política del Estado (CPE).
I.1.3. Petitorio
Solicitó se conceda la tutela, disponiendo el cese del procesamiento indebido e ilegal, ordenando la nulidad de obrados hasta la denuncia.
I.2. Audiencia y Resolución del Juez de garantías
Celebrada la audiencia pública virtual el 4 de enero de 2022, según consta en acta cursante de fs. 47 a 51, se produjeron los siguientes actuados:
I.2.1. Ratificación y ampliación de la acción
El accionante ratificó los argumentos del memorial de la acción de libertad interpuesta y ampliándolos manifestó que: a) El art.187.22 de la LOJ no estableció que tener antecedentes disciplinarios es tipificado como falta grave; lo que, implicó que fue objeto de persecución ilegal e indebida al no estar estipulada esa sanción, conculcando también el derecho al debido proceso; ya que, nadie puede ser objeto de aquello si el hecho no está denunciado, debiendo aplicarse los arts.115, 116 y 117 de la CPE; y, b) Dentro del proceso disciplinario se demostró que no existe retardación de justicia, al momento de ejercer sus funciones como autoridad judicial; así lo entendieron las autoridades demandadas, quienes declararon improbada la denuncia; por lo que, solicitó la nulidad de obrados hasta la denuncia.
I.2.2. Informe de los demandados
O.M.D., Consejero del Consejo de la Magistratura, mediante memorial de 4 de enero de 2022, cursante de fs. 45 a 46 vta., manifestó que: 1) En la acción de libertad no se identificó correctamente la legitimación pasiva; ya que, correspondía se demande a quienes suscribieron el presunto acto...
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
