Indicadores de Educación Inclusiva para el Sistema de Educación Superior

AutorGinamaria García Garcés
CargoM.Sc. Sistemas Integrados de Gestión HSEQ
Páginas52-72
52
VOLUMEN 10 · NÚMERO 27 · 1er CUATRIMETRE, 2019 · ISSN 2075 - 8952
Artículo Cientíco
Indicadores de Educación Inclusiva para el Sistema de Educación Superior
Indicators of Inclusive Education for the Higher Education System
Ginamaria García Garcés
M.Sc. Sistemas Integrados de Gestión HSEQ. Investigadora y Coordinadora Académica de la Facultad
de Ciencias Empresariales y Sociales de la Universidad Privada del Valle, en Cochabamba.
ggarciag@univalle.edu
RESUMEN
El presente artículo pretende proponer indicadores de evaluación de la Educación Inclusiva en las
universidades bolivianas, como parte de sus sistemas de calidad educativa y acreditación. Se analizaron
dos modelos de autoevaluación de la calidad educativa hábiles en nuestro contexto: el modelo de
Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU SUR), y el modelo
de calidad del CEUB o proceso de Evaluación y Acreditación en el Sistema de la Universidad Boliviana.
Se buscaron similitudes y diferencias entre ambos, y —lo más importante— se determinó si toman en
cuenta el tema de inclusión de estudiantes con necesidades especiales. Posteriormente, se indagó
sobre modelos auto evaluación de la educación inclusiva en sistemas de otras partes del mundo con el
n de denir indicadores de educación inclusiva para la universidad boliviana. Para terminar, se realizó
una encuesta de percepción a la comunidad universitaria, docentes/administrativos y estudiantes,
sobre el grado de inclusión educativa en una universidad privada de Cochabamba.
Palabras clave: Educación Inclusiva. Calidad educativa. Indicadores de inclusión educativa.
ABSTRACT
This article aims to propose indicators for the evaluation of Inclusive Education in Bolivian
universities, as part of their education quality and accreditation systems. We analyzed two models
of self-evaluation of the educational quality that are capable in our context: the MERCOSUR Regional
University Accreditation System (ARCU SUR) model, and the CEUB quality model or the Evaluation and
Accreditation process in the Bolivian University System.
We looked for similarities and dierences between both, and most importantly, to determine if they
take into account the issue of inclusion of students with special needs. Subsequently, self-evaluation
models of inclusive education in systems from other parts of the world were investigated in order to
dene indicators of inclusive education for the Bolivian university. To nish, a survey of perception
was made to the university community, professors/administrators and students, about the degree of
educational inclusion in a private university in Cochabamba.
Keywords: Inclusive education. Inclusion indicators. Quality indicators.
Fecha de recepción: 13/02/19
Fecha de aprobación: 17/02/19
53
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con la Resolución 09/2009 del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, las personas
con discapacidad tienen el ingreso libre a cualquier carrera del sistema público. De 2012 a 2017,
unas 400 personas con discapacidad accedieron a educación superior de manera regular, según tres
universidades públicas del país y el Comité Nacional de la Persona con Discapacidad (Flores, 2018). A
diciembre de 2017, en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 82 personas se beneciaron de
esta modalidad de ingreso y 140 en la Universidad Mayor de San Andrés.
Aunque no se tienen estadísticas disponibles, la percepción en las aulas registra un incremento de
estudiantes con alguna discapacidad, también en las universidades privadas. No obstante, a pesar
del incremento de la matrícula de estudiantes con discapacidad en universidades públicas y privadas,
existe una alta deserción en esta población, pues, aunque el acceso a la educación superior se facilitó
en gran medida, el estudiante se enfrenta con múltiples barreras dentro del sistema universitario,
lo que limita su permanencia. Según la Organización Mundial de la Salud (2011), algunas de estas
barreras son las siguientes:
Políticas insucientes: la formulación de políticas no siempre tiene en cuenta las necesidades de
las personas con discapacidad, o bien no se hacen cumplir las políticas y normas existentes.
Actitudes negativas: las creencias y prejuicios constituyen obstáculos para la educación.
Falta de accesibilidad: muchos edicios (incluidos los lugares públicos) y sistemas de transporte y
de información no son accesibles a todas las personas.
Falta de acceso a recursos educativos adecuados a las discapacidades, como programas y soware.
Esta realidad contradice la ley Avelino Siñani (Ley Nº 481, 2013), que en su Artículo 17 señala:
Garantizar que las personas con discapacidad, cuenten con una educación oportuna, pertinente
e integral, en igualdad de oportunidades y con equiparación de condiciones, a través del
desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos de educación inclusiva y el ejercicio de
sus derechos.
Así pues, la accesibilidad y permanencia de personas con discapacidad en el sistema universitario no
es un acto de buena voluntad por parte de las instituciones: se trata de un derecho de todo boliviano
y una obligación de las universidades proveer de recursos especiales a esta población de estudiantes.
Por otro lado, la mencionada Ley Nº 481 (2013) habla de la necesidad de ofrecer educación de calidad
y de crear herramientas de seguimiento, control y mejoramiento continuo de la calidad educativa:
Garantizar integralmente la calidad de la educación en todo el Sistema Educativo Plurinacional,
implementando estrategias de seguimiento, medición, evaluación y acreditación con
participación social. En el marco de la soberanía e identidad plurinacional, plantear a nivel
internacional indicadores, parámetros de evaluación y acreditación de la calidad educativa que
respondan a la diversidad sociocultural y lingüística del país.
Persiguiendo la meta de llegar a contar en nuestro medio con sistemas universitarios que promuevan
la inclusión sin renunciar a la calidad educativa, de manera que nuestras leyes no queden solamente
en buenas intenciones, este documento pretende revisar los sistemas de evaluación de la calidad
educativa para denir indicadores de Educación Inclusiva en el sistema universitario boliviano anidados

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR