Estrategia 'lectura de objetos' para el desarrollo de competencia construye interpretaciones históricas

AutorBady Bikeny Tufinio Sáenz - Mariana Geraldine Silva Balarezo - Carlos Yengle Ruíz
CargoBady Bikeny Tufinio Sáenz, Doctor en Educación; Licenciado en Historia y Geografía; actualmente especialista en Educación HEG y docente de EBR. - Mariana Jeraldine Silva Balarezo, Doctora en Educación, docente de la Universidad Privada César Vallejo. - Carlos Yengle Ruiz, Dr. en Ciencias e Ingeniería, Mg. en Ciencias con mención en Estadística,...
Páginas61-82
Pag.[ 61 -
Artículo Original
Marzo 2019
Volumen 17
Fides Et Ratio
ISSN 2411-0035
Estrategia “lectura de objetos” para el desarrollo de
competencia construye interpretaciones históricas
Strategy “reading objects” in the development of competition
builds historical
Bady Bikeny Tunio Sáenz1
tuniosaenz@hotmail.com
Escuela de Posgrado, Universidad Privada Cesar Vallejo, Trujillo-Perú
Mariana Geraldine Silva Balarezo2
marianabalarezo@hotmail.com
Escuela de Posgrado, Universidad Privada Cesar Vallejo, Trujillo-Perú
Carlos Yengle Ruíz3
cyengle@gmail.com
Escuela de Posgrado, Universidad Privada Cesar Vallejo, Trujillo-Perú
Resumen
La investigación permitió determinar la inuencia de la estrategia “Lectura de
objetos” en el desarrollo de la competencia Construye interpretaciones históricas
del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes de secundaria del
2° grado de la Institución Educativa N° 81608 “San José”, La Esperanza – Trujillo,
2017. La muestra estuvo conformada por 56 estudiantes de 2° grado de educación
secundaria. Se usó el diseño cuasi experimental, la técnica observación e instrumento
lista de cotejo. Como resultado se logró demostrar, que la estrategia “lectura de
objetos” ha inuido signicativamente en el desarrollo de la competencia construye
interpretaciones históricas. Se puede notar la diferencia entre el pre test, inicio 64.29%
1 Bady Bikeny Tunio Sáenz, Doctor en Educación; Licenciado en Historia y
Geografía; actualmente especialista en Educación HEG y docente de EBR.
2 Mariana Jeraldine Silva Balarezo, Doctora en Educación, docente de la Universi-
dad Privada César Vallejo.
3 Carlos Yengle Ruiz, Dr. en Ciencias e Ingeniería, Mg. en Ciencias con mención
en Estadística, Licenciado en Estadística; actual docente a tiempo completo en la Escuela de
Posgrado de la Universidad Privada César Vallejo”.
82 ]
[62]
y el post test, proceso 60.71%. Se recomendó seguir desarrollando programas referido
a la lectura de objetos.
Palabras clave
Objetos históricos; interpretación de fuentes
Abstract
The investigation allowed to explain the importance of the strategy “reading
of objects” in the development the competence constructs historical
interpretations. e sample consisted of 56 students of 2nd grade of
secondary education. e quasi-experimental design, observation technique and
checklist instrument were used. As a result, it was demonstrated that the “reading of
objects” strategy has signicantly inuenced the development of the competition and
builds historical interpretations. You can notice the dierence between the pretest,
start 64.29% and the post test, 60.71% process. It was recommended to continue
developing programs related to the reading of objects.
Keywords
Historical objects; interpretation of sources
Introducción
Enseñar Historia, es en sí un problema de gran notabilidad; se
convierte en un inconveniente en si misma ya que la mayoría de los
docentes, desconocen la importancia y trascendencia de la misma,
por lo tanto, se hace evidente, que se carece de estrategias adecuadas para
su enseñanza. El docente que enseña historia, ha convertido su práctica en
una simple repetición de hechos, fechas, o de observación de características
físicas de los objetos. Todo ello ha conllevado a una supercialidad histórica,
muy lejos de una verdadera interpretación histórica.
Por otro lado, en la Institución Educativa N° 81608 “San José”, del distrito
de La Esperanza, existe un bajo aprendizaje el área de Historia, Geografía
y Economía, considerando, al sistema de información a la Gestión
Bady B. Tunio Sáenz, Mariana G. Silva Balarezo y Carlos Yengle Ruíz

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR