Business Law (Books and Journals)
65 resultados para Business Law (Books and Journals)
- Editorial
-
Validación de escala de predicción del riesgo de feminicidio con base en la identificación de violencia grave en la pareja
La violencia en los hogares bolivianos refleja cifras que preocupan, este panorama se agrava por las denuncias y la prevalencia del feminicidio íntimo. La presente investigación tiene el propósito de facilitar a los equipos interdisciplinarios de las instituciones públicas y privadas que realizan la atención e intervención en casos de violencia en pareja (enamoramiento, convivencia libre y...
-
Reflexión y aportes de una experiencia pedagógica en educación musical para la primera infancia, en el período de marzo a junio de 2020 durante la pandemia por COVID-19 en una institución educativa de Bogotá-Colombia
El presente artículo realiza un aporte a las metodologías virtuales en la enseñanza de música para la primera infancia, por medio de una reflexión de una experiencia educativa vivida en una institución maternal y preescolar de la ciudad de Bogotá (Colombia), con niños de cero a cinco años durante los meses de marzo a junio 2020, dentro del transcurso de la emergencia socio-sanitaria generada por...
-
'Comunidades rurales hacia el Desarrollo Sostenible' como enfoque analítico y procedimental para estudiantes de Arquitectura
El presente trabajo tiene como objetivo fomentar la investigación, análisis e intervención de los estudiantes de Arquitectura y Urbanismo hacia los centros poblados rurales a partir de los estudios realizados de los productos obtenidos en diferentes talleres y materias de la carrera. Este mismo producto significa una contribución al desarrollo de las comunidades rurales del Municipio de Sucre;...
-
Teoría del comportamiento planeado. Modelo de aceptación de la tecnología y aprendizaje virtual: una aplicación del enfoque meta-analítico consolidado
El objetivo de este trabajo fue el de integrar la literatura sobre la Teoría del Comportamiento Planeado (TPB); el Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM) y Aprendizaje Virtual. Para esto, se realizó una revisión bibliográfica en tres bases de datos: Google académico, Web of Science y Scopus, desde el periodo 2012 a 2020, por medio del Enfoque Meta-Analítico Consolidado - TEMAC. Gracias a la...
-
Teorías clásicas del comercio internacional y sus antecedentes: de Aristóteles a Rybczynski
En un contexto internacional como el actual, en el que las pulsiones proteccionistas vuelven a campar a sus anchas, resulta conveniente realizar una mirada retrospectiva hacia aquellas teorías económicas que propugnan una mayor liberalización comercial como modelo de crecimiento económico. Desde los economistas clásicos y sus antecesores (Adam Smith y David Ricardo, entre otros); hasta los...
-
Economía Naranja: el actual desafío para las Universidades en la formación profesional
El presente artículo procura, en primera instancia, contextualizar el origen y situación actual del concepto de economía naranja como aquel que redefine y valoriza las producciones de bienes y servicios basados en la cultura y la creatividad. Para ello, se hace un recuento de sus antecedentes inmediatos, así como sus principales características. Posteriormente, se reflexiona en torno al rol de la
-
El rol de las universidades en la construcción de espacios de innovación creativa para la economía naranja
El desarrollo de la economía naranja ha reportado un crecimiento económico prometedor en América Latina y el Caribe. Ella se nutre de la creatividad y la cultura, y se presenta como una oportunidad de emprendimiento e innovación para las nuevas generaciones que se enfrentan a desafíos sin precedentes al momento de insertarse en el mercado laboral. Ante esta oportunidad, el rol de la universidad...
-
Aproximación a las habilidades blandas para la inserción profesional en ecosistemas creativos
La economía naranja es un sector atractivo para las nuevas generaciones de profesionales de América Latina y el Caribe, pues en los últimos 5 años ha generado cada vez más oportunidades laborales e ingresos a los países de la región. Diferentes estudios reportan la brecha entre las necesidades del mercado laboral y las habilidades que desarrollan los profesionales que buscan insertarse en el...
-
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
El presente artículo expone reflexiones sobre la formación de competencias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo profesional docente y su integración en la práctica pedagógica. Haciendo frente a los retos del mundo actual, se aprovecha la situación de confinamiento mundial por la pandemia de COVID-19, para analizar el rol del docente frente al uso,...
-
Editorial
Nota editorial
-
Medición del Desarrollo Moral en los estudiantes de primer, quinto y séptimo semestre de 5 carreras de la Univalle, Sede La Paz ? Bolivia, en la Gestión 1 ? 2019: Una aplicación de la prueba Defining Issues Test (DIT), de Kolhberg y Test de Reacción Valor
La presente investigación midió, comparó y analizó el nivel de desarrollo de la moralidad y los valores principales que tienen los estudiantes de primer, quinto y séptimo semestre de las carreras de: Administración de Empresas (LAE); Contaduría Pública (LCN); Derecho y Ciencias Jurídicas (LDE); Psicología (LPS) y Comunicación y Medios Digitales (LCMD), de tres grados de la gestión 1–2019 de la...
-
DS 4248: Análisis del Alcance Diferimiento de las cuotas de créditos bajo contexto de la pandemia del Coronavirus en Bolivia
Universidad Privada del Valle, Cochabamba. https://orcid.org/0000-0002-9113-6880El Decreto Supremo 4248 del 28 de mayo de 2020 tuvo por objeto ampliar el diferimiento excepcional de pago de cuotas de créditos en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, en el contexto de la coyuntura sanitaria, ampliando por 3 meses adicionales (totalizando 6 meses de diferimiento, aunque no en...
-
Notas críticas acerca de la expansión reciente de la agroindustria de la palma de aceite en el Departamento de Magdalena, Colombia
El presente artículo de reflexión tiene como objetivo general describir la agroindustria de la palma de aceite en la zona norte de Colombia, es decir, el Caribe colombiano en la última década. Para ello, se utilizó una metodología de corte cualitativo y el método fue de revisión documental por matrices. La principal conclusión es que la sostenibilidad de un territorio, en este caso el...
-
Microsoft Teams como LMS en la educación superior virtual
El tema central de este artículo gira alrededor de la funcionalidad de Microsoft Teams como plataforma virtual educativa en la formación superior, desde las perspectivas conceptuales, pedagógicas, técnicas hasta las reglamentarias. Tras la revisión bibliográfica, los resultados revelaron que Teams permite aplicar el plan de diseño instruccional para ejecutar cursos virtuales de forma organizada y
-
La relación de confianza y compromiso en la intención de compra
Este estudio tuvo como objetivo identificar la relación sobre la confianza y el compromiso en la intención de compra, específicamente en el campo del marketing, evaluando a profundidad los principales temas y métodos desarrollados. A partir de artículos establecidos en diferentes bases de datos, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, identificando 169 artículos relacionados...
-
Evaluación de la usabilidad del Simulador de Negocios Energy & Co.: Estudio de seguimiento ocular
El presente es un estudio descriptivo del comportamiento de los usuarios de un simulador de negocios llamado Energy & Co., para el cual se utilizó tecnología de seguimiento ocular Eye Tracking y sensores de respuesta galvánica de la piel. El primero permite analizar el comportamiento de la atención del usuario mediante diagramas de calor y estadísticos de los tiempos de fijación de la vista en...
-
La reconstrucción como fundamento de la arquitectura aplicada en el proceso enseñanza-aprendizaje
Con el propósito de optimizar en los estudiantes de Arquitectura el correcto entendimiento de las bases indispensables para su formación, y lograr el correcto discernimiento de los fundamentos de la Arquitectura, se encuentra una alternativa denominada ‘educación liberal’, propuesta por el arquitecto Helio Piñón, que consiste en reconstruir hechos arquitectónicos ejemplares, ya que a través de...
-
La era de la inteligencia colectiva, uso de herramientas colaborativas en línea
El presente artículo tiene como objetivo el hacer una reflexión acerca de la inteligencia colectiva y las herramientas colaborativas en línea. En la actualidad, vivimos en una era de cambios profundos, tanto en lo social, comunicacional, como también en lo educativo. Hasta hace algunos años se empleaban aún en los procesos de enseñanza- aprendizaje, métodos conductistas, memorísticos, que sin...
-
Control de cláusulas abusivas entre empresarios en el derecho francés
Este artículo busca formular una caracterización del control legal de cláusulas abusivas en el Derecho francés, con especial foco en el control de cláusulas abusivas entre empresarios, con el objeto de demostrar que ésta es una regulación en parte ajena al Derecho del Consumo y que da lugar a tres regímenes distintos de control de contenido de cláusulas abusivas en el mismo ordenamiento. Lo...
- Impacto de la COVID-19 en la gestión de microfinanzas
-
El cliente como partícipe de la marca y en decisiones empresariales, con influencia directa de las redes sociales
En la literatura digital y en los libros actuales que tratan la temática del marketing podemos encontrar un contexto en común: la influencia que tiene el consumidor-cliente sobre las decisiones empresariales, en la innovación de los productos y, en especial, sobre el contacto y servicios como valor que pretende recibir de las empresas. Este artículo estudia los factores y aspectos que las...
-
Análisis sobre la influencia de los anuncios publicitarios en las actitudes de los consumidores hacia las marcas de bebidas no alcohólicas gaseosas
En la presente investigación, se realizó un análisis de las actitudes de los consumidores de la ciudad de Sucre respecto a las marcas de gaseosas, y la influencia de la publicidad para este sector. Dicho análisis se realizó aplicando el modelo de medición de actitudes de Martin Fisbein, así como un modelo experimental de medición previo y posterior con grupo de control, para cuyo efecto se...
-
Negocios discutidos en la Vitrina Comercial Exportadora en la Feria Internacional de Cochabamba, año 2019
El artículo presenta las conclusiones de la investigación que buscó conocer los resultados de las reuniones y tipos de negocios discutidos en la Vitrina Comercial Exportadora, organizada por la Cámara de Exportadores en mayo de 2019, en ambientes del campo ferial de Feicobol, en la ciudad de Cochabamba. En el análisis de los datos se empleó técnicas cuantitativas, las cuales fueron procesadas en...
- Nota Editorial
-
Desarrollo de competencias de dirección de proyectos en docentes universitarios
En el presente artículo se intenta reflexionar acerca de las competencias docentes que son necesarias para convertir a estos “actores” en configuradores de escenarios de formación profesional prolíficos, mediante el uso de proyectos y las buenas prácticas promovidas por el Project Management Institute – PMI®, de manera que, desde esa posición, sean los promotores de experiencias prácticas que...
-
Hábitos y técnicas de estudio que utilizan los estudiantes del 2do semestre de las diferentes carreras de la Universidad Privada del Valle ? La Paz
El presente artículo hace referencia a la importancia de las técnicas y los hábitos de estudio, considerados como elementos fundamentales para el aprendizaje de cualquier estudiante. Los índices de deserción y fracaso estudiantil en las instituciones educativas generan la necesidad de brindar a los estudiantes universitarios herramientas que les permitan mejorar su rendimiento académico. Los...
-
Propuesta de un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en Blendedlearning para elevar el rendimiento académico de los estudiantes en la Universidad Privada del Valle, Sede Trinidad
El rendimiento académico en el proceso de formación de recursos humanos constituye un factor ineludible a la hora de evidenciar la calidad de la educación, más aún en el nivel superior, debido a que es un indicador que permite una aproximación a la realidad educativa de la institución. Todo proceso educativo busca mejorar permanentemente el rendimiento académico estudiantil, a partir de esto se...
-
Planificación y estructuración del proceso educativo virtual con base en el Diseño Instruccional
Los avances de la ciencia y la tecnología contribuyen al desarrollo educativo con la aparición de la educación virtual como una alternativa académica para las instituciones de educación superior, y como una oportunidad para miles de personas que trabajan y que necesitan una formación constante, a través de las plataformas educativas. No obstante, existe la problemática en diversas universidades...
-
Liderazgo Directivo y Desempeño Docente
El objetivo principal de este artículo es generar un constructo teórico basado en el liderazgo directivo y el desempeño docente. Desde esta perspectiva se pretende establecer criterios válidos, que a nivel científico expresan la importancia capital de la función del desempeño docente y liderazgo que se ejerce, como figura de relevancia y modelo seguir. También se destaca la importancia del...